Archivo de la categoría: Editorial

Opinión

La Generación del ’80 y la década de Menem

No se entiende que el Estado debe dejar de mortificar al campo y permitirle trabajar en paz, sin retenciones y sin inflación.

Hubieron dos únicos procesos transformadores en la historia de Argentina: los realizados por generación del ’80 y las transformaciones institucionales y económicas de la década de 1990 realizadas por la dupla Menen-Cavallo.

Ambos procesos tuvieron sus grandes aciertos y grandes errores.

Con el primero se consolidó la formación del país, hubo estabilidad, inversión extranjera directa en la red de ferrocarriles y energía eléctrica. Los trabajadores inmigrantes, tanto en el campo como en las ciudades, sentaron las bases para el nacimiento de una gran la clase media, única en América Latina.

Los Presidentes fueron:
Roca (1880-1886)
Juárez Celman (1886-1890)
Pellegrini (1890-1892)
Luis Sáenz Peña (1892-1895)
Uriburu (1895-1898)
Roca, 2da (1898-1904)
Quintana (1904-1906)
Figueroa Alcorta (1906-1910)
Roque Sáenz Peña (1910-1913)
De la Plaza (1913-1916)

La generación del ’80 necesitó 25 años y 10 Presidentes.

En la década de 1990 con Menen (1989-1999) se realizaron también grandes y profundas transformaciones adaptadas a la finalización de la guerra fría; etapa en la que se distingue Domingo Cavallo. Un Presidente y solo 10 años.

Esas transformaciones todavía sobreviven independiente a las estigmatizaciones, denostaciones y relatos sesgados.

Del país agroexpotador de granos de antes al país agroalimentario de hoy, que genera el 61% de las divisas y crea riqueza equivalente al 16, 3% del PBI.

El viento y la veleta

Como el mundo es
redondo, se aconseja
no situarse a la izquierda de la izquierda,
pues, por esa pendiente, el distraído
suele quedar de pronto a la derecha
.

Se han dado casos. Se repiten tanto

en estos tiempos de confusa urgencia,

que el que quiere cambiar la flor de mano

debe ejercer la ciencia y la paciencia.

Pero no en breves raptos o relámpagos

ni a palos con el águila agorera,

tampoco en conversadas salamancas

de sexo y saxo y de pilosa niebla.

Esas raras maneras del hartazgo

suelen ser distracciones pasajeras,

síntoma tipo de que el ocio endémico

sustituye la historia por la histeria.

Hay que ser consecuente con la furia!

Escoger entre el viento y la veleta.

Será una metáfora, una ironía o una metáfora irónica de Armando Tejada Gómez ?

La vaca no da leche

Tal cual como lo leés: la vaca no da leche. Hay que ordeñarla y para ello es necesario levantarse a las 4 de la mañana, ir al corral o al establo, caminar por un pasillo lleno de excrementos nauseabundos, atar la cola y las cuatro patas del animal.

Luego debés sentarte en un banquito, colocar un recipiente o balde y empezar a ordeñar a mano con los movimientos adecuados. Si disponés de una máquina ordeñadora igual tenés que estar ahí y trabajar.

Esta es la ley de la vida, la vaca, la cabra, la oveja, la llama, la búfala no dan leche, hay que ordeñarlas. Si no trabajás no tenés leche.

Hay quienes piensan que ellas dan leche, que las cosas son fáciles, automáticas y gratis. Deseo, pido y obtengo: sin saber que la realidad es producto o fruto del esfuerzo.

Sin esfuerzo no hay resultados, no hay bienestar.

Prohibido prohibir

Para qué sirven todas las medidas a fin de bajar la inflación si no se quiere bajar el gasto público: Ley de alquileres; Ley de góndolas; Ley de precios máximos; Ley de abastecimiento; Precios cuidados; Cepo cambiario; Congelamiento de tarifas; Prohibir la exportación de trigo; Prohibición de despidos; la farsa de la negociación con el FMI …

Como si los problemas crónicos creados por el propio problema, que es el Estado y sus administradores, se arreglaran con prohibiciones, decretos o leyes del mismo Estado y sus administradores.

Si así fuera que también se prohíba el cáncer, el HIV, los infartos, las psicopatías, todas las enfermedades. La pobreza, la indigencia, las inundaciones, las sequías, el calor, el frío y todos los males, etc…

Que los políticos dejen de vivir de Estado y/o aprovecharse del mismo inagurando obras como si el dinero fuera de ellos; que se terminen las jubilaciones excesivas, y/o sin realizar aportes. Las mentiras de pensiones por incapacidad como se hubieramos estado en guerra reciente.

Y, como si fuera poco, lucrando con la pandemia, la cuarentena con compras sin licitaciones. Negociados evidentes con barbijos, jeringas, respiradores, equipamiento de hospitales de campaña; canastas alimentarias; y, ahora con las vacunas contra el Covit 19.

En fin, dejen de prohibir, ya no alcanza para desobedecer todo !!!

Y lo peor de todo, ya saben que pasará cuando explote la olla de presión que es la Argentina !!!
JL

«Democracia feudal»

En democracia el presidente es el monarca que se puede convertir en tirano. Los legisladorores y gobernadores son la aristicracia que pueden convalidar al monarca. Pero, con una justicia permisiva regresamos a la monarquía feudal y la población se transforma en una multitud de vasallos en pleno siglo XXI.

Los primeros viven de los impuestos (de imponer) y hacen política distribuyendo la creación de riqueza (producción) de los vasallos, casi esclavos.

En 20 ó 30 años termina todo este abuso !!! Ambos grupos serán dominados por la tecnología, la inteligencia artificial, la automatización y los algoritmos.