Archivo de la categoría: Editorial

Opinión

The Economist – 30/12/20

The Economist – 30/12/20

Estos son los 10 temas que impactarán al mundo en 2021, según The Economist. El editor Steve Carroll pone sobre la mesa los 10 temas para tener en cuenta el año 2021:

1) Cuando las primeras vacunas estén disponibles en gran cantidad, se pasará del esfuerzo por desarrollarlas a distribuirlas. La diplomacia de las vacunas estará acompañada por luchas dentro y entre países de quién debe recibirlas. Además, algunos grupos y personas rechazán las vacunas.

2) Se tomará el tema del cambio climático y estará en la agenda de los Estados y otros que más contaminan. Éstos colaborarán para disminuir las emisiones de gases incluyendo a los países en vías de industrialización.

3) La recuperación mundial será irregular por rebrotes locales y reactivaviones en un constante vaivén. Ahora los gobiernos pasarán, de mantener a las empresas con soporte vital, a ayudar a los trabajadores que han perdido sus empleos. Surge una nueva brecha entre empresas débiles y fuertes.

4) Reparar el desorden del nuevo mundo es evidente, con Estados Unidos y su cambio de mandatario. Joe Biden será capaz de arreglar un orden internacional basado en reglas que se desmoronan?. Se require un tratado climático y un acuerdo nuclear con Irán.

5) Habrá nuevas tensiones entre EE.UU. y China. No se espera que Biden suspenda la guerra comercial con ese país; enmendará las relaciones con los países aliados; con los problemas de países de África y del sudeste de Asia buscarán no tomar partido.

6) Las empresas de primera línea también protagonizán otro de los conflictos entre EE.UU y China, pero no solo al hablar de Huawei y Tik Tok. Los negocios serán un campo de batalla geopolítico. Empleados y clientes exigirán tomar una postura ante ello, el cambio climático y la justicia social.

7) En 2020 la digitalización se aceleró como los comportamientos tecnológicos con las videoconferencias, las compras en línea y el aprendizaje a distancia. En 2021 será más claro si esos cambios se mantendrán o retrocederán.

8) El turismo global disminuirá y el énfasis estará enfocado en los viajes intra-nacionales.

9) Las aerolíneas, las cadenas hoteleras y fabricantes de aviones lucharán, así como las universidades que dependen de estudiantes extranjeros.

10) El intercambio cultural también se verá muy afectado.

Continúa la falta de coherencia

El duro pronóstico de Domingo Cavallo para la Argentina

El economista Domingo Cavallo pronosticó para los próximos años un escenario en la Argentina más duro que el actual. Criticó al ministro de Economía, Martín Guzmán y al Gobierno por su falta de «coherencia».

Aseguró que pese a que cumplamos con las metas fijadas para el 2021, “seguiríamos con una economía estancada y con una inflación difícilmente menor al 50% anual.

El arte de la prudencia

Será mejor y prudente dejar de hacer declaraciones creyendo que el gobierno maneja la conducta de la gente y los mercados.

Dicen que no van a devaluar; no entienden que el peso ($) está siendo devaluado todos los días mientras no tomen medidas coherentes. Y sigan diciendo que no van a devaluar.

Por favor, dejen de insistir con la mentira del dólar oficial. Es una falacia. Hoy el mercado cambios cerró a $ 195 por us$ 1. Y la semana que viene ??

Un libro publicado en 1647 de Balatsar Gaitán sorprende por su actualidad.

«Contar con buenos colaboradores. Algunos creen que su extremada perspicacia superan las limitaciones de sus colaboradores. Es una peligrosa satisfacción que merece un castigo fatal. La grandeza del superior nunca creció por la incompetencia de un subordinado«.

L’ INEPTOCRACIE

La ineptocracia es el sistema de gobierno en el que los menos preparados para gobernar son elegidos por los menos preparados para producir y los menos preparados para procurarse su sustento.

Son «beneficiados» con bienes y servicios pagados con los impuestos confiscatorios sobre el trabajo y riqueza de unos productores en número descendente, y todo ello promovido por una izquierda populista y demagoga que predica teorías, que sabe que han fracasado allí donde se han aplicado, a unas personas que sabe que son idiotas.

Jean d’Ormesson, académico y escritor francés.

«País en llamas»

Los 3 poderes y el país están en llamas como la película de Denzel Washington sobre el secuestro de Lupita por su propio padre, un narcotraficante mexicano

Todos los Poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial están SECUESTRADOS por el primero.

En economía, el peso por el suelo, el dólar por las nubes igual que el desabastecimiento incipiente de productos y los precios también en incipiente descontrol.

En salud, la pandemía sigue provocando una cuarentena eterna con contagios de Covit 19, muertes record y desorientación general con el agravante que ni siquiera se protege al personal sanitario (los bomberos de esta situación).

En seguridad, con más robos y motochorros sin control, algunos policías matando inocentes y otros desafiando a las «autoridades», necesitados tomando tierras y propiedades no precisamente pertenecientes a políticos enriquecidos.

A la Justicia se quiere encaminadar para que se logre la impunidad y la liberación de culpables, condenados y en proceso por robos, coimas, cohechos, sobornos y mal cumplimiento de la función pública.

No hay corta fuegos, peor se buscan culpables que son víctimas: runners, manifestantes espontáneos ( sin punteros ni choripanes), comerciantes, «especuladólares», propietarios de geriátricos … dentro de poco toda la población será culpable de los problemas menos los funcionarios oficialistas y seguidores fanáticos.

El país ya está el llamas, falta un Denzel Washington, el Justiciero, que ponga su vida para salvar a Lupita Ramos, hoy Argentina.