Archivo de la categoría: Editorial

Opinión

Sorpresa en las PASO del 13 de agosto/23

Si bien la abogada existosa ha dicho que esta iba a ser una elección de un tercio dado el surgimiento de Milei. Los resultados de las PASO sorprendieron a todos, incluso hasta a los mismos candidatos.

Los resultados, aunque provisorios, fueron:

Javier Milei
La Libertad Avanza: 30,04 %

Patricia Bullrich
Juntos por el Cambio: 16,75 %

Horacio Rodríguez Larreta
Juntos por el Cambio: 11,14 %

Sergio Massa
Unión por la Patria: 21,11 %

Juan Grabois
Unión por la Patria: 5,79 %

Juan Schiaretti
Hacemos por Nuestro País: 3,83%

Myriam Bregman
Frente de Izquierda de los Trabajadores en Unidad: 1.87 %

Gabriel Solano
Frente de Izquierda de los Trabajadores en Unidad: 0.79 %

Lo raro, más alla de los resultados provisorios, es la geografía de los mismos. LA LIBERTAD AVANZA ganó en lugares de mucha pobreza y sin siquiera tener fiscales y cambió el mapa político de la argentina. Gano de norte a sur a excepción de algunas pocas provincias; ganó hasta en Santa Cruz tierra de kirchnerista y en Misiones. Realmente ganó en 16 provincias

Las semanas previas, tanto los oficialistas de «izquierda» como los de izquierda de «verdad» llenaron los espacios de propaganda política con propuestas que hervían de confusiones, enfoques parciales y falacias de todo tipo. Hasta diletantes como las de aquellos que apenas llegaron a un poco más del 1.5 %.

El pueblo votante supo leer de entrelineas y votó en consecuencia. Además es hacer aflorar la bronca contra, por ahora, la hipocresía de la CASTA política. Parte de ese pueblo es joven y que ahora es mayoría. Ellos no leen los diarios ni mira pruogramas políticos en la televisión, no obstante se enteran de todo a través de las redes sociales, sobretodo TikTok.

El exmandatario Mauricio Macri expresó que el «crecimiento» del precandidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, está «demostrando que hay un enojo con la política» y lo consideró como parte de la «sorpresa» en los resultados de las elecciones del domingo pasado.

Javier Milei, fue el candidato presidencial más votado, con poco más del 30% de los votos.

El oficialismo quedó en tercer lugar, aunque su principal candidato, el ministro de Economía Sergio Massa, resultó ser el segundo candidato con más votos.

En la interna de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, exministra de Seguridad, se impuso sobre Horacio Rodríguez Larreta con más de 5 puntos de ventaja.

El candidato de La Libertad Avanza se impuso con contundencia a los partidos más tradicionales de Argentina. Fue la sorpresa de la noche al conseguir más de 7,1 millones de votos, de los 34,4 millones del padrón electoral. Muy por encima de Sergio Massa, de Unión por la Patria, que obtuvo unos 5 millones de votos.

Al conocerse los resultados, Milei subió al escenario de La Libertad Avanza y en su discurso hizo polémicas declaraciones contra el kirchnerismo y lo que califica como “la casta política parasitaria” del país.

Estas son las frases más destacadas:

“Hemos logrado construir esta alternativa competitiva que no solo dará fin al kirchnerismo, sino que además dará fin a la casta política parasitaria, chorra e inútil que hunde a este país”.

“Estamos frente al fin del modelo de la casta, ese modelo basado en esa atrocidad que dice que donde hay una necesidad nace un derecho, pero se olvida que ese derecho alguien lo tiene que pagar. Su máxima expresión es esa aberración llamada justicia social, que es injusta porque implica un trato desigual frente a la ley, pero además está precedida de un robo”.

“Desde que tenemos Banco Central le quitamos 13 ceros a la moneda, podríamos quitarle tres más próximamente”.

“Cuando se les termina el chiste de la maquinita terminan recurriendo a subirnos los impuestos. Siendo hoy Argentina el país con la presión fiscal en blanco más alta del mundo. Haciendo que Argentina sea absolutamente inviable (…) Donde no favorece a nadie que quiera hacer un negocio de bien, un negocio honesto y solo favorece a los ladrones y a los prebendarios y a los amigos del poder”.

“Hoy nos hemos puesto de pie para decirle ‘basta’ al modelo de la decadencia. Hoy dimos el primer paso para la reconstrucción de la Argentina”.

“Hoy somos la fuerza más votada, porque somos la verdadera oposición. Somos los únicos que queremos un verdadero cambio”.

“Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre, con los mismos que han fracasado siempre y hace 40 años que están todos en el Estado, los de buenos y los de malos modales”.

“Somos el vehículo idóneo no solo para terminar de sepultar el kirchnerismo, sino que somos los únicos que estamos en condiciones de sacar a la Argentina adelante”.

“Dijeron que no teníamos posibilidad en la elección. Hoy, 17 de 24 distritos se pintaron de violeta con la Libertad Avanza».
“Si seguimos trabajando con esta pasión y profesionalismo, estamos en condiciones de ganarle a la casta en la primera vuelta”.

Se van, se van …

Cuando el relato se agota, se acude a lo ingenuo y lo ridículo. Durante 20 años hemos escuchado relatos que han pretendido crear realidades ficticias. Lo lamentable es que un porcentaje de la población lo terminó venerando.

Ahora, a fines de julio de 2023 y previo a las PASO, ha surgido un nuevo relato. Es tan pero tan ridículo e infantil que perdió la categoría de relato. Ahora es la necedad absoluta, el cinismo sin límite, decenas de mentiras descaradas que ni los mismos psicópatas que las crean se las creen, entre ellos la vocera:

-«que el país crece»;
-«que el presidente será recordado por una excelente tarea»;
-«que estamos mejor que en la gestión de Macri»;
-«que la causa de la inflacíon es la ambición desmedida de los supermercados»;
-«que el FMI nos impone condiciones»;
-«que la oposición crea hechos inexistentes»;
-«que si son nuevamente gobierno el país estará mejor»;

… y así se seguirá hasta chocar contra el paredón de la verdad inexorable: la implosión interna que perjuricará a la mayoría de los argentinos. Esto no da para más y no llegará al 10 de diciembre!!!

Mentiras que perduran

Una mentira que dura 20 años puede ser una noticia falsa; si perdura 200 o más años es una ideología; y si perdura 2.000 años es una creencia.

El ser humano es el único ser viviente que puede inventar mentiras, convencerse y sobrevivir en y con cualquiera de ellas.

Fundamentalista, religioso o político, fanático que se manifiesta y adhiere, en forma apasionada e incondicional, a una causa, idea o «movimiento» con entusiasmo desmedido, persistente, obstinado y algunas veces hasta violento.

Dogmáticos que creen en su propio relato más de lo que el relato vale.

El dólar futuro, a marzo/24

El mercado de futuros es muy antiguo y surgió en el siglo XIX con la denominación de «forwards» o de «mercado a futuro». El objetivo fue proteger a los productores de materias primas en mercados caracterizados por concentración de la oferta (de cosecha) y por precios muy variables a lo largo del año.

Actualmente es una operación contractual en la que se pacta la compra-venta de materias primas, bienes, divisas o cualquier producto existente y con mercados organizados. En dicha compra-venta se pacta un precio futuro, por una cantidad determinada y con una fecha de vencimiento. También se conoce como mercado a término.

El dólar futuro se enmarca precisamente dentro de los contratos de futuros. En la Argentina se opera en el Rofex y el MAE. Las partes acuerdan un precio del dólar a fecha futura. Un operador se compromete a vender a determinado precio y otro a comprar; aunque no se intercambian dólares, sólo se compensan las diferencias entre el precio pactado y el valor que tiene el dólar a la fecha de vencimiento del contrato.

Hay dos tipos de inversores: los Hedger Fund (fondos de cobertura), que buscan reducir la incertidumbre eliminando la exposición al precio del activo y los especuladores, quienes intentan anticiparse a los cambios de precio.

Para calcular el dólar futuro, se debe ingresar al sitio web del MaTBA-Rofex y verificar, en el cuadro de «Cierre de mercados», la cotización del dólar oficial que esperan los inversionistas, haciendo una regla de tres simple: precio del dólar oficial x 100% / precio del dólar blue.

Por la mala política cambiaria, la falta de ingreso de divisas, un tipo de cambio atrasado a causa de la aceleración inflacionaria y la contínua emisión ponen mayor presión al BCRA para que devalúe más rápido que en su política de «crawling peg» (tipo de cambio reptante).

Con la expectativa devaluatoria el contrato de Rofex, para febrero de 2024, resulta un dólar oficial esperado de $ 655; de $ 700 para marzo; y, para abril de 2024 ya se opera a niveles de $ 745.

Hasta las PASO del 13 de agosto/23, el BCRA tratará de mantener sin saltos bruscos el valor del dólar oficial y el actual esquema cambiario. Después, si el oficialismo sigue con el manejo irresponsable de gastos incontrolables y financiamiento con Leliq’s, el dólar libre (blue) puede sobrepasar todos los pronósticos y, quizá, para el 10 de diciembre llegué a $ 1.000 o más.

En la semana se verán los resultados de los ficticios logros del ministro de Economía, tanto en China como en el FMI.

Lamentablemente, entre la devaluación y una recesión más profunda, el Gobierno elige curiosamente la última alternativa que ratifica el valor del dólar de $1.000 o más.

P/D:

-MAE (Mercado Abierto Electrónico)

-MaTBA (Mercado a Término de Buenos Aires)

-ROFEX es el (Mercado a Término de Rosario), especializado en operaciones de futuros de commodities agrícolas, monedas y activos financieros.

JL