Archivo de la categoría: Editorial

Opinión

¡La fuga de capitales continúa!

Esta es una actualización de un art. publicado el 20/08/20 y la fuga no para. Lamentablemente la solución está en manos del problema.

Nuevamente es necesario aclarar algunos conceptos con números para evitar que el término fuga de capitales sea utilizado con tanta liviandad y mala leche, sobre todo por los políticos, funcionarios y fanáticos oficialistas.

Existen tres formas o métodos distintos para medir la fuga de capitales:

a) El BCRA lleva una cuenta denominada Formación de Activos Externos (FAE). Esta cuenta registra las divisas (moneda extranjera) que salen del sistema financiero local.

b) El método residual de la Balanza de Pagos considera como fuga a todos los dólares que ingresaron al país y no se sumaron a las reservas del Banco Central, es decir, no ingresaron al sistema financiero nacional.

c) El tercer método para medir la fuga es una estimación del INDEC mediante es la Posición de Inversión Internacional, que “intenta» medir «estimando» el valor de los activos que tienen los residentes argentinos poseen en el extranjero.

La fuga puede ser legal o ilegal. Las divisas (dólares) pueden salir o no entrar por las fronteras o quedarse dentro de los límites del país.

Ejemplos de fuga de capitales:

a) Empresas nacionales o extranjeras que giran sus ganancias o resguardan sus activos en divisas.
b) Empresas nacionales o individuos que invierten en otros países.
c) Exportadores que dejan el producido de sus ventas o partes de las mismas en el exterior o sub-facturan (ilegal)
d) Importadores (algunos) que sobre-facturan sus compras (ilegal)
e) Narcotráfico, tanto la salida de drogas sin el no ingresos de divisas. (ilegal)
f) Argentinos que hacen turismo o compran dtos en otros países.
g) Residentes (ciudadanos) que protegen sus ahorros en divisas (dólares) que ni siquiera salen de país (cajas de seguridad, colchones, etc.)

La fuga de capitales es desde siempre. El primer préstamo que la Argentina tomó fue el empréstito de la Baring Brothers de Inglaterra por 1.000.000 de libras esterlinas. Al país ingresó solo la mitad. Qué pasó?… Comisiones, gastos (mínimos) y casi todo corrupción.

Para aclarar el panorama y sin carga ideológica, en la Argentina actual y solo desde el 2003 al 2007, durante la presidencia de Néstor Kirchner, la fuga de divisas fue de US$ 17.250 millones.

Durante la primera presidencia de Cristina F. de Kirchner la salida de divisas fue de US$ 70.135 millones y en su segundo mandato fue de US$ 14.775 millones (con cepo), un total de US$ 84.900 millones.

En el periodo presidencial de Macri la salida de divisas fue de US$ 87.469 millones, todo según los registros del BCRA.

Y, por último, la fuga en la era Alberto Fernández y Cristina F. de Kirchner ya se fugaron casi US$ 4.400 millones, con restricciones y cepos. Aunque aún
resta medio año de mandato.

Cuando no existe confianza en los gobernantes y/o en sus políticas económicas se fugan capitales. Más controles más fuga, a mayores controles se multiplica la corrupción

Se calcula que existen, en el exterior, más de 400.000 millones de dólares de argentinos, principalmente de empresas, cifra que es el doble de los registros o estimaciones oficiales.

Por último, un ejemplo sencillo: Si mañana, los 45 millones de argentinos compraran o pudieran comprar tan solo 100 dólares c/u para resguardarse de la inflación, en bancos o cuevas, se estarían fugando 4.500 millones de dólares. Los dólares «guardados en el colchón» constituyen una porción pequeña.

La fuga es consecuencia de la desconfianza y las malas políticas económicas!!

Al igual que la deuda externa o la emisión monetaria con respaldo, no son la causa de los problemas. La única causa son los excesivos gastos del estado y la emisión espúrea de dinero.

Lamentablemente la solución está en manos de problema ! 😭

¡Pobre Argentina!

Hace un tiempo atrás:
Ay! el rodrigazo,
Ay! el plan Primavera,
Ay el plan Bonex,
Ay! el corralito,
Ay! la pesificación asimétrica,

En estos tiempos:
Ah!!! pero Macri,
Ah!!! pero Guzmán,
Ah!!! pero Millei,
Ah!!! pero Pesce,
Ah!!! pero el Círculo Rojo,
Ah!!! pero el discurso del odio,

Se viene el Massazo: ¿será un nuevo Plan Bonex ó un nuevo corralito y corralón?

¿Qué salió mal?

Hace poco Marcelo Duclas de Infovae escribio «en 1895 Argentina tuvo el PBI per cápita más alto del mundo, ¿qué salió mal?», se preguntaba y seguía …

«Es sabido que hacia finales del siglo XIX Argentina había logrado posicionarse como uno de los países más ricos del planeta. A la hora de elegir, por aquellos años, un destino para emigrar, daba exactamente lo mismo ir a Nueva York o a Buenos Aires. Muchas familias que salían de Europa u Oriente Medio quedaron divididas entre Estados Unidos y Argentina, ya que un destino u otro se podía decidir a partir de un boleto más económico o del horario de salida del barco»…

Qué extraordinario, hombres brillantes, la Constitución de 1853 de Alberdi, políticas públicas claras favoreciendo la inmigración, para una economía abierta y liberal. Gran periodo de crecimiento y desarrollo que duró hasta 1916, es más diría hasta la década de 1940.

Pasaron muchos años desde 1895 y el país tiene ahora un ingreso per-cápita tan bajo que se lo ubica en el lugar número 83 del ranking mundial, con un nivel de pobreza e indigencia inconcebibles.

¿Qué salió mal?

Se modificó la Constitución, se cambió el modelo económico liberal del país y el modo de tratar a sociedad.

Tal es así que la gente jóven y hasta mayores, nietos y/o hijos de esos inmigrantes, emigran o desean hacerlo para lograr sobrevivir, ganar unas monedas, con la prioridad de tener seguridad y alguna esperanza. La economía cerrada y en franco deterioro. Y, para colmo, hay que fumarse la suma de los discursos de odio, las ridiculeces o burlas de la pobre vocero presidencial, las declaraciones necias del tarta, las sandeces irrelevantes del presidente y la desaparición de la que no tiene nada que ver con el gobierno.

Una vergüenza!!!

Ah, pero Macri …

Después de hacer la peor gestión económica y social de los últimos casi 80 años, siguen haciendo mal las cosas: será una mala administración de gobierno, un fracaso ó una exitosa estafa?

Siguen estafando a la Argentina y gran parte de su población. Ahora vaciando al ANSES y condenando a los únicos dueños de sus ahorros de retiro: la genuína jubilación.

Ayer se acabó el -Ah, pero Macri- al decidir éste bajarse de la candidatura presidencial. Y, a su vez, se profundiza la crísis de la interna del gobierno con las guerras entre kirchneristas y albertistas. Llego el fin de ambos y, quizás, una próxima implosión también del peronismo.

Hoy los que gobiernan ya no tienen candidatos ni el enemigo elegido!! Candidatos con altísima imágen negativa y un enemigo a quien no podrán achacarle la culpa de todos los males: Macri.

¡Si vieras qué fácil!

«para eso no es preciso mucho ingenio
con ser nomás un poco despabilado,
adoptas la postura de hombre serio,
disparas un discurso acalorado
y nadie negará que eres un genio»

Así, «si vieras qué fácil» es tan sencillo arreglar el funcionamiento de la economía y la situación de Argentina en pocos pasos -Y HACERLE TRIPAS CORAZON-:

1) Liberar los precios de bienes y servicios, eliminando la payasada de precios cuidados, precios justos, etc;
2) Liberar el tipo de cambio, el comercio exterior y eliminar las «retenciones»:
3) Liberar la tasa de interés y permitir la libre movilidad de capitales;
4) Establecer un plan antinflacionario eliminando el déficit fiscal, con reformas previsionales, reformas fiscales y reimplantando la autonomía del BCRA.
5) Recuperar la cultura de la méritocracia en la educación y el trabajo.
6) Recuperar la seguridad interna con el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad: el ejército, la armada, la fuerza aérea, prefectura, gendarmería y policía en sus distintos niveles.

«Difícil es aquello de buscar
la verdad verdadera.
Difícil es poder -ELEGIR
LEGISLADORES Y AUTORIDADES- que te quieran:
que sientan como tú,
que vibren como tú,
que tengan como tú
el alma sin barreras»

«Si vieras vieras qué fácil»!