Archivo de la categoría: Notas en medios nacionales y locales

Irradiación de alimentos: una apuesta fuerte al futuro

Ámbito Financiero, 10/10/03

Lic. Jesús Leguiza

Un estudio sobre la situación actual de la tecnología en materia de irradiación de alimentos, realizado por Cynthia Tangelson para la SAGPyA y coordinado por el IICA, reveló interesantes perspectivas.

Por un lado, podemos decir que Argentina tiene una capacidad tecnológica y humana que le permiten competir de igual a igual con cualquier país de punta (como Canadá o Estados Unidos) en materia de la utilización de irradiación para múltiples beneficios.

Por otro lado, se ha manifestado un interés mundial por esta tecnología. Para esto solo hace falta ver las listas de alimentos autorizados para su irradiación en los Estados Unidos que cuenta con una de las listas más completas a nivel mundial.

Pero es tal vez más interesante, y dentro de un cuadro de integración, detenerse a observar la gran aceptación de este proceso en nuestros países hermanos.

Tal es el caso de Brasil que autorizó la irradiación de TODOS los alimentos, o de Chile que está ampliando su lista en forma creciente. En este contexto esimportante destacar que luego de 15 años de silencio, la CONAL ha aprobado recientemente la ampliación del listado de alimentos irradiados. La inclusión de la categoría de los Berryes y distintos tipos de hongos abren nuevamente el juego y apuestan a un futuro de desarrollo en temas tales como conservación, inocuidad, calidad y comercio internacional. Esta es una gran oportunidad para que la Argentina se convierta en un exportador de plantas de “llave en mano” de alta tecnología, favorecida además por ser uno de los países que dispone de la materia prima básica (Cobalto 60) el cual actualmente se comercializa únicamente como un commoditie.

Esperemos este sea solo el comienzo de un cambio positivo para el desarrollo del comercio y la tecnología del país.

Nuevo Secretario de Agricultura – 2001

El nuevo secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Jesús Leguiza, negó que el Gobierno intente reimplantar las retenciones.

«El crecimiento espectacular que tuvo el agro en la década del noventa fue después de haberse eliminado las retenciones; el productor se puede quedar tranquilo de que no volverán», afirmó el funcionario.

El nuevo titular de la cartera del campo tiene 50 años, es economista y fue subsecretario de Agricultura durante las gestiones de Felipe Solá y Marcelo Regúnaga en esa área durante el gobierno de Carlos Menem.

Leguiza dijo, además, que su prioridad en los próximos 60 días será «la recomposición de la cadena de pagos» del sector que se encuentra paralizada. Y que procurará que se vayan eliminando las trabas existentes para el financiamiento de la nueva campaña agrícola. «Las regiones que sufrieron las inundaciones también serán mi prioridad», añadió.

También se manifestó en favor de continuar con los planes de competitividad y se comprometió a regularizar las deudas atrasadas con yerbateros, frutihorticultores y algodoneros que fueron incluidos especialmente en estos programas. La deuda supera los 45 millones de pesos y será saldada en Lecop o en argentinos.

Confirmó en sus cargos al titular del Senasa, Bernardo Cané, y al del INTA, Hugo Cetrángolo.

Asumen funcionarios de Rodríguez Saá

Asume hoy en la Casa de Gobierno y en ministerios una veintena de nuevos funcionarios. Se los nombra por tres meses, pero los envuelve la esperanza de quedarse varios años si este interregno se extiende, como pretenden algunos. La asunción más comprometida es la del economista David Expósito, a cargo del Banco Nación, de donde se va el delarruista Enrique Olivera. Hay varios regresos de la era Menem a los mismos puestos, como Jesús Leguiza a Agricultura, Daniel Meilán a Minería y Oscar González a Comunicaciones. Un hombre con experiencia en la Auditoría General de la Nación como Julio Casavelos será el encargado del área jubilaciones en la clave Secretaría de Seguridad Social. Una vacante anunciada es la de Rodolfo Barra en esa Auditoría, que ahora pasa a la oposición radical.

En las Pascuas no se despide!

David Cufré

Para no verse involucrado en la desprolija salida de Gumersindo Alonso de la Secretaría de Agricultura, y no tensar más la cuerda en la conflictiva relación del Gobierno con los ruralistas, Carlos Menem optó por dejar pasar el fin de semana largo de Semana Santa antes de pronunciarse sobre esta crisis. A su arribo de Italia, ayer por la mañana, resolvió postergar hasta el lunes un encuentro con Roque Fernández y la definición de quién será el reemplazante de Alonso. Aún así, en el gabinete consideran que Jesús Leguiza, el hombre propuesto por el jefe del Palacio de Hacienda, será finalmente el nuevo secretario de Agricultura.

El mismo lunes Roque daría una conferencia de prensa para explicar los motivos que lo llevaron a remover abruptamente a Alonso –aunque éste insiste en desacatar la disposición del ministro– y postular a Leguiza.

La reacción de los productores agropecuarios fue similar a la de Menem. Más allá de reconocer la sorpresa que les causó la movida del mandamás de Economía, desvincularon el tema de los reclamos que efectúan al Gobierno, al que responsabilizan de desentenderse de la crisis que atraviesa el sector, y ratificaron la realización de medidas de fuerza. Además, numerosas organizaciones regionales, en especial de la agroindustria y de los frigoríficos, respaldaron la acción que planean las cuatro entidades del campo con representación nacional, y anunciaron que se plegarán al paro rural. El próximo miércoles se definirá la modalidad de esa protesta.

Alonso, entre tanto, se mantiene firme en que hasta no ver publicado en el Boletín Oficial el decreto que dispone su alejamiento de la cartera de Agricultura, seguirá considerándose en funciones.

Ayer, en breves declaraciones a la prensa antes de partir hacia Córdoba, comentó que durante estas Pascuas rogará a Dios para que “me dé suerte”. Respecto del motivo de su viaje, a Río Cuarto, localidad para la que se postula como intendente, se limitó a contestar que es para “continuar con las intensas tareas del fin de semana”.

La firmeza de Roque es equivalente a la de Alonso. A su favor juega que si Menem desautorizara su decisión, el Presidente tendría problemas más complejos. La suerte del secretario de Agricultura no justifica desatar una crisis con el ministro de Economía, en medio de la recesión y a ocho meses de finalizar su mandato.

Además, los tiempos políticos cambiaron. La designación de Alonso, hace siete meses, obedeció a que el menemismo buscó –y consiguió– incorporar a José Manuel De la Sota desde el duhaldismo, para sumarlo al proyecto re-reeleccionista, hoy desinflado.

Menem es consciente del escenario político, pero entre los motivos de su silencio de ayer hay que contar el malestar que le causó el modo en que Roque manejó la salida de Alonso, anunciándola mientras él se encontraba fuera del país. Desde su entorno se atribuyó a esa razón la demora en ratificar la orden del ministro de Economía, y del nombramiento de Leguiza como nuevo secretario. Ese movimiento ya fue formalizado en el Palacio de Hacienda con la redacción del decreto, que aguarda la firma del jefe de Estado.

Leguiza, por su parte, dijo ayer que hasta que Menem no lo designe prefiere no adelantar posiciones sobre los pasos a seguir en caso de ser nombrado. De todos modos, consideró que difícilmente se pueda convencer a los ruralistas de que desistan de la acción gremial. Roque le prometió a su candidato facilitarle la gestión, apelando a medidas de fomento –de carácter impositivo y de auxilio financiero– para los pequeños productores y a aquellos afectados por las inundaciones. En cambio, descartó acceder a la suspensión del cobro de impuestos creados en la reforma tributaria. “Eso es imposible, más aún teniendo en cuenta que el lunes llega la misión del Fondo Monetario para repactar las metas por el desborde del déficit fiscal”, comentó a Página/12 un vocero de Roque.

“Más allá de lo anecdótico de la salida de un funcionario, acá el problema es la crisis del sector rural”, subrayó Marcelo Muñagurria, presidente de Confederaciones Rurales, llevando el tema al terreno que les importa a los hombres de campo. “Las organizaciones rurales nos mantenemos firmes en la decisión de concretar la protesta”, concluyó.

Propuesta de Roque Fernández

La probable designación de Jesús Leguiza como reemplazante de Gumersindo Alonso en la Secretaria de Agricultura no sería vista con malos ojos entre la gente del campo.

En su casi diez años de experiencia en distintos cargos de ese organismo, Leguiza se ganó la confianza de la dirigencia del campo.

«Aquí el problema no es de nombres. Jesús Leguiza es un gran amigo, pero el tema es la política de Roque Fernández», sostuvo René Bonetto, presidente de la Federación Agraria Argentina.

Según pudo saber La Nación, Leguiza está analizando si acepta o no el cargo. A principio de 1990, Leguiza llegó a Agricultura como director de proyectos con financiamiento de Banco Mundial (BM), del Banco Interamericaco de Desarrollo (BID) e interventor del Fondo Especial del Tabaco (FET) de la mano de Marcelo Regúnaga.

Ya en la gestión de Felipe Solá ocupó la Subsecretario de Agricultura, y, en 1997, se convirtió en la mano derecha de Felipe Solá, cuando Félix Sirio, subsecretario de Alimentos, se alejó de ese cargo. Desde setiembre del año pasado es asesor del Ministro Roque Fernández.